5 plazas bombero soria

Convocatoria de 5 plazas de bombero/a en Soria

La Diputación Provincial de Soria ha anunciado la convocatoria para proveer 5 plazas de Bombero/a, pertenecientes a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales y clase Servicio de Extinción de Incendios, grupo C, subgrupo C1, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno libre.

Estas cinco plazas corresponden a la Oferta de Empleo Público de personal funcionario de 2023.

Plazo de presentación de instancias: 31/03/2025 - 22/04/2025

Acceso a las bases

¿Cuáles son los requisitos de los aspirantes?

  • Tener la nacionalidad española o de un Estado miembro de la Unión Europea.
  • Tener al menos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.
  • Poseer título de Bachiller, Técnico o equivalente. En caso de títulos extranjeros, se requiere homologación.
  • No estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
  • Poseer aptitud física y mental para desempeñar las funciones del puesto, sin patologías incluidas en el cuadro médico de exclusiones.
  • Tener el permiso de conducir clase "C", vigente al momento del proceso selectivo.

¿Cómo es el proceso de selección para la oposición de bomberos en Soria?

El procedimiento selectivo será el de concurso-oposición.  En primer lugar se realizará la fase de oposición; y a los/las aspirantes que hayan superado la fase de oposición se les sumará la puntuación obtenida en la baremación de los méritos que hayan acreditado en la fase de concurso.

Fase de oposición

La puntuación máxima para otorgar en la fase de la oposición será de 60 puntos.

Primer ejercicio. Conocimiento del territorio. Cuestionario de 50 preguntas tipo test, más 10 posibles reservas, extraídas del temario que figura como Anexo II “conocimiento del territorio”. Esta prueba es eliminatoria y se calificará hasta un máximo de 20 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 10 puntos.

Segundo ejercicio. Prueba de conocimientos generales y específicos. Cuestionario de 100 preguntas tipo test, más 10 para posibles reservas, extraídas del temario que figura como Anexo III. Esta prueba eliminatoria será puntuada con un máximo de 15 puntos, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen un mínimo de 7,5 puntos.

Tercer ejercicio. Pruebas de aptitud física.

  •  Dominadas
  • Salto de longitud.
  • Lanzamiento de balón medicinal.
  • Press de banca.
  • Prueba de natación de 50 metros libres.
  • Carrera de velocidad sobre 100 metros.
  • Carrera de resistencia sobre 1.000 metros.

Cada prueba es eliminatoria, será requisito haber pasado cada prueba física para poder pasar a la siguiente. Se puntúan con un mínimo de 5 puntos y un máximo de 10 puntos cada una de ellas, siendo eliminados los aspirantes que no alcancen la puntuación mínima de 5 puntos en cada prueba.

Cuarto ejercicio. Prueba de vértigo. Esta prueba se calificará como Apto/No Apto y solo se podrá realizar un intento de la prueba que determine el tribunal para comprobar cómo se desenvuelve el aspirante en altura.

Quinto ejercicio. Prueba de orientación y claustrofobia. Esta prueba también se calificará como Apto/No Apto y solo se podrá realizar un intento de la prueba que determine el tribunal para demostrar la capacidad de orientación, desenvolvimiento en oscuridad y espacios confinados pequeños de los aspirantes.

Sexto ejercicio. Pruebas de Parque. Consistirá en una o varias pruebas determinar por el Tribunal en las que se valorará la destreza y conocimientos en el manejo de medios materiales del Parque, así como la calidad y rapidez de ejecución de las pruebas.

Las pruebas de parque son eliminatorias, es decir, se eliminarán aquellos aspirantes que no obtengan mínimo cinco puntos, de diez, en cada una de las pruebas o no la realicen siguiendo las indicaciones establecidas en cada una de ellas. La nota será la media de las pruebas superadas.

Séptimo ejercicio. Prueba de conducción. Consistirá en completar un circuito con un vehículo-camión del servicio de Extinción de Incendios de la Diputación Provincial de Soria. Se permite un solo intento.

Octavo ejercicio. Test psicotécnico y personalidad. Esta prueba se calificará como apto o no apto. Van orientadas a comprobar que las aptitudes y/o actitudes de los/las aspirantes son las más adecuadas para la función a desempeñar.

Fase de concurso

La puntuación máxima de la fase de concurso será de 40 puntos.

Únicamente los aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán presentar los documentos acreditativos de los méritos a valorar en la fase de concurso en el plazo de cinco días hábiles, a contar desde la fecha del anuncio por el que se publiquen las calificaciones de la fase de oposición.

La fase de concurso no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar el ejercicio de la fase de oposición.

  • Experiencia en puestos de bombero máx. 30 puntos: (15 puntos)
  • Por experiencia en puestos de Bombero o Bombero-Conductor: 0,25 puntos por cada mes o fracción igual o superior a 15 días y 0,5 si los servicios han sido prestados en la Diputación Provincial de Soria.
  • Por experiencia como bombero o bombero/conductor con carácter voluntario (no profesional): 0,02 puntos por cada intervención en siniestros o práctica realizada en los últimos 5 años y 0,04 si los servicios han sido prestados en la Diputación Provincial de Soria.
  • Carnet de conducir. Por tener el permiso de conducir de la clase E: 1 punto.
  • Otros permisos. Por tener autorización para gobierno de embarcaciones de recreo o superior: 1 punto. Por tener capacitación para manejo de vehículos de altura: 1 punto. Por tener título de socorrista acuático: 1 punto
  • Formación. Solo se valorará uno de los siguientes, el que más alta puntuación otorgue:
  • Haber realizado un curso básico de formación en cuya acreditación o certificado figure expresamente para “bomberos de nuevo ingreso” con una duración al menos de 80 horas presenciales, que no forme parte del programa de una formación reglada, realizado en alguna de las instalaciones, parques de Bomberos, academias o instalaciones autorizadas u homologadas por la Junta de Castilla y León: 7 puntos.
  • Tener el título de Grado Medio de Técnico en Emergencias y Protección Civil: 10 puntos.
  • Tener el título de Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil: 14 puntos.

Calificación final

La calificación final del concurso-oposición se obtendrá sumando a la puntuación obtenida en la fase de oposición la puntuación obtenida en la fase de concurso.

En caso de empate en la puntuación final se tendrá en cuenta la mayor puntuación obtenida por el aspirante en el primer ejercicio de la fase de oposición y en segundo lugar la mayor calificación obtenida en el segundo ejercicio. Y así sucesivamente con el tercer, sexto y séptimo ejercicio.

Si continúa el empate, se solventará por orden alfabético, iniciando el orden por la letra “V”. La ordenación se realizará iniciando con la primera letra del primer apellido, sin considerar los artículos que pudiere ir acompañado.

  • Creado el