
Convocatoria de 20 plazas de bombero Consorcio La Rioja
El CEIS-Rioja (Consorcio para el Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil) ha convocado 20 plazas del Cuerpo de Ayudantes Facultativos de Administración Especial, bombero conductor, pertenecientes al grupo C, subgrupo C1, a las que se podrá acceder a través del sistema de concurso-oposición.
Las instancias podrán presentarse hasta el próximo día 23 de julio
¿Cómo se desarrollará el proceso concurso-oposición para el Consorcio de la Rioja?
El procedimiento se divide en tres fases: oposición, concurso y concurso selectivo de formación y prácticas
1º Fase Oposición - Cuatro ejercicios
La fase de oposición está compuesta por cuatro ejercicios obligatorios, de los cuales tres son eliminatorios y uno es puntuable no eliminatorio. Solo quienes superen las pruebas eliminatorias podrán continuar en el proceso.
- Primer ejercicio – Cuestionario tipo test (hasta 20 puntos)
Consiste en responder un test de 120 preguntas con 4 opciones de respuesta (solo una correcta), en un tiempo máximo de 150 minutos, dividido en dos partes:
Parte I: 80 preguntas sobre los Grupos I y II del temario (máximo 12 puntos).
Parte II: 40 preguntas sobre el Grupo III del temario (máximo 8 puntos).
Las respuestas erróneas penalizan con el 33% del valor de la respuesta correcta.
Para superar el ejercicio es necesario obtener mínimo 5 puntos en cada parte, evaluadas por separado.
- Segundo ejercicio – Pruebas físicas (hasta 15 puntos)
Se compone de siete pruebas físicas, siendo la última (ascenso por escala de brazo mecánico) de carácter eliminatorio:
- Flexiones en barra fija – Fuerza dorsal
- Salto de longitud desde parado – Potencia de piernas
- Levantamiento de barra de 40 kg – Fuerza de tren superior
- Circuito combinado – Resistencia, agilidad y técnica
- Natación 50 metros (estilo libre) – Soltura acuática
- Carrera de 3.000 metros – Resistencia cardiovascular
- Ascenso por escala de brazo mecánico – Prueba de vértigo (eliminatoria)
La puntuación total se calcula como media de las seis primeras pruebas (según tablas del Anexo IV). La séptima prueba se califica como Apto/No apto.
Puede realizarse un control antidopaje aleatorio.
- Tercer ejercicio – Prueba de conducción (hasta 10 puntos)
Obligatoria y eliminatoria. Consiste en la realización de un circuito urbano o cerrado con hasta tres maniobras prácticas, seleccionadas entre las siguientes:
- Slalom marcha atrás
- Fondo de saco (giro en espacio reducido)
- Conducción hacia delante o hacia atrás
- Aparcamiento en espacio limitado
- Control de cambios de marcha
Se calificará restando las penalizaciones al máximo de 10 puntos. Quien obtenga menos de 5 puntos quedará eliminado. Cada aspirante tendrá un único intento.
- Cuarto ejercicio – Prueba de oficios (hasta 5 puntos)
Prueba práctica no eliminatoria que evalúa conocimientos básicos de varios oficios útiles para el servicio:
- Albañilería
- Carpintería
- Electricidad
- Fontanería
- Mecánica o sanidad
Se desarrollará en cuatro partes prácticas, con una duración total máxima de 1 hora. Cada apartado superado otorga 1,25 puntos, hasta un total de 5 puntos.
2º Fase de concurso (hasta 6 puntos)
Esta fase se desarrollará una vez publicadas las calificaciones definitivas del primer ejercicio de la oposición. No es eliminatoria y solo se valorarán los méritos debidamente alegados y justificados por las personas aspirantes.
¿Qué méritos se valoran?
La puntuación máxima que puede obtenerse en esta fase es de 6 puntos, distribuidos en dos bloques:
1. Experiencia profesional (máx. 6 puntos)
Se valorará el tiempo trabajado de forma continuada en plazas vinculadas a emergencias, siempre que haya sido en entes del sector público (no se computarán contratos de prácticas o similares):
- CEIS-Rioja: 0,10 puntos por cada mes completo trabajado como bombero-conductor.
- Otros entes públicos (como bombero-conductor): 0,075 puntos por mes.
- Otros servicios de extinción o salvamento: 0,05 puntos por mes.
2. Formación específica y titulaciones (máx. 2 puntos)
Se valorarán cursos oficiales de al menos 10 horas de duración, impartidos en los últimos 10 años, siempre que estén relacionados con funciones de intervención habituales en los cuerpos de bomberos:
Cursos valorables:
- Protección Civil (Escuela Nacional de Protección Civil)
- Técnicas de extinción de incendios
- Excarcelación y accidentes de tráfico
- Intervención con mercancías peligrosas
- Rescates en medios acuáticos, verticales, derrumbes o espeleología
- Radio-comunicaciones
- Equipos de protección respiratoria
- Primeros auxilios y atención a víctimas
Puntuación: 0,005 puntos por cada hora de formación acreditada.
No se valoran cursos internos de procesos selectivos ni formaciones no homologadas.
Acreditación: Se deberá presentar documentación oficial de entidades públicas, escuelas o empresas que colaboren con CEIS-Rioja o servicios de emergencias.
Titulaciones adicionales: se sumarán 0,25 puntos adicionales por cada una de las siguientes titulaciones:
- Patrón de Navegación Básica (o superior)
- Título oficial para vuelo profesional de drones
3º Fase de concurso selectivo de formación y prácticas
Las personas aspirantes que superen el proceso de concurso-oposición y se encuentren entre las 20 primeras clasificadas (y no estén exentas), serán nombradas funcionarios en prácticas y deberán superar un curso selectivo con formación teórica y práctica impartido por el CEIS-Rioja.
Durante este periodo tendrán los derechos y deberes previstos para el personal en prácticas según la normativa de función pública, y deberán presentar la documentación requerida en la resolución de su nombramiento.
Curso también para integrantes de la lista de espera
Aquellos candidatos que no hayan obtenido plaza pero deseen formar parte de la lista de espera, podrán ser invitados a realizar el curso selectivo. En ese caso, no tendrán la condición de funcionarios en prácticas, pero contarán con seguro frente a accidentes durante la formación.
Requisitos para participar en la oposición
Para poder participar en este proceso selectivo, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso:
- Nacionalidad
- Ser ciudadano/a español/a o bien, ser nacional de un Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de algún Estado con derecho a libre circulación de trabajadores según los tratados internacionales firmados por España. También podrán participar los cónyuges, descendientes y descendientes del cónyuge (no separados de derecho) de ciudadanos españoles o comunitarios, siempre que sean menores de 21 años o mayores que vivan a su cargo.
- Edad mínima y máxima (tener cumplidos 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa)
- Titulación académica: estar en posesión (o en condiciones de obtenerla al cierre del plazo de solicitudes) de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio o equivalente.
- Capacidad funcional. Declarar, mediante el Anexo V de la convocatoria, que se posee la capacidad física y psíquica necesaria para el desempeño del puesto, sin padecer enfermedades, secuelas o deficiencias que impidan el ejercicio de las funciones de bombero-conductor.
- Habilitación legal: no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de ninguna Administración Pública.
- No estar inhabilitado/a para el ejercicio de funciones públicas.
- Permiso de conducción. Estar en posesión del permiso de conducir de clase C+E, en vigor.
- Pago de tasas
- Creado el